Características del colombiano promedio.
De acuerdo al Censo realizado en el año 2005:
Durante los últimos años, ha existido una reducción en la tasa de natalidad lo que hace que la población se haya envejecido levemente durante los últimos diez años.
Dentro de las características más importantes encontramos:
• Es mestizo y habla castellano.

• Vive en pareja aunque no se haya casado legalmente y su hogar está conformado por cuatro miembros.
• El 23% de los colombianos son divorciados y el 11.1% vive solo.
• Vive en una casa pero en los últimos años ha habido un aumento considerable de las personas que habitan en apartamento.
• Una mujer en promedio tiene 2.4 hijos.
• Apenas completó la educación primaria aunque sabe leer.
• Durante las últimas dos generaciones el nivel de escolaridad se ha duplicado llegando a un promedio de 9.3 años de estudio.
• Sus ingresos en el 2004 fueron de $ 680.000 pesos mensuales. Aquellos que tienen educación secundaria completa ganan el doble, aquellos con educación técnica, el triple, y aquellos con educación superior ganan hasta siete veces más.
• Está ocupado en el sector informal de la economía lo que indica que no tiene pensión de vejez o cesantías pero si cuenta con un seguro de salud.
• No paga impuesto de renta.
• De sus ingresos, el 42% lo destina a adquirir alimentos, el 22% para pagar servicios públicos, el 12% para la educación de sus hijos, el 12% para su transporte y el 7% para la salud; esto indica que le queda nada más que un 5% para otros gastos.
• El colombiano promedio no ahorra, los cambios en su ingreso se ven reflejados en el consumo.
• Está al borde de la pobreza pero tiene acceso a todos los servicios públicos a excepción del que habita en el campo.
- Los hombres tienen una estatura promedio de 1.70 m. y las mujeres de 1.60 m.

• El 23% de los colombianos son divorciados y el 11.1% vive solo.
• Vive en una casa pero en los últimos años ha habido un aumento considerable de las personas que habitan en apartamento.
• Una mujer en promedio tiene 2.4 hijos.
• Apenas completó la educación primaria aunque sabe leer.
• Durante las últimas dos generaciones el nivel de escolaridad se ha duplicado llegando a un promedio de 9.3 años de estudio.
• Sus ingresos en el 2004 fueron de $ 680.000 pesos mensuales. Aquellos que tienen educación secundaria completa ganan el doble, aquellos con educación técnica, el triple, y aquellos con educación superior ganan hasta siete veces más.
• Está ocupado en el sector informal de la economía lo que indica que no tiene pensión de vejez o cesantías pero si cuenta con un seguro de salud.
• No paga impuesto de renta.
• De sus ingresos, el 42% lo destina a adquirir alimentos, el 22% para pagar servicios públicos, el 12% para la educación de sus hijos, el 12% para su transporte y el 7% para la salud; esto indica que le queda nada más que un 5% para otros gastos.
• El colombiano promedio no ahorra, los cambios en su ingreso se ven reflejados en el consumo.
• Está al borde de la pobreza pero tiene acceso a todos los servicios públicos a excepción del que habita en el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario