PIB

Es una magnitud macro-económica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

El PIB es usado como objeto de estudio de la macro economía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. 



Los bienes y servicios que se producen en Colombia se pueden agrupar en sectores con ciertas afinidades (agricultura, minería, construcción, manufacturas y servicios). La mayor producción se presenta en La Región Andina y en las costas. Los componentes de la demanda agregada son: el consumo, la inversión y las exportaciones e importaciones; el ahorro es un elemento decisivo en una sociedad, pues a mayor ahorro, mayor inversión y por ende mayor productividad.
El ahorro privado en Colombia se ha mantenido aunque se sabe que los jóvenes y los ancianos no ahorran. Las inversiones están a cargo bien sea del sector público cuando son de grandes dimensiones, como del sector privado. Por último, Colombia se encuentra considerablemente atrasada en el comercio internacional.


Países por PIB 2015
1.    Estados unidos (17.026.914 millones $) + 2,2% (2014)
2.    China (11.255.483 millones $) + 7,7% (2014)
3.    Japón (6.301.663 millones $) + 1,6% (2014)
4.    Alemania (3.430.982 millones $) + 0,1% (2014)
5.    Brasil (2.796.049 millones $) + 2,5%
6.    Francia (2.619.347 millones $) + 0,3%
7.    Reino unido (2.557.736 millones $) + 1,7%
8.    India (2.434.559 millones $) + 5%
9.    Rusia (2.250.375 millones $) + 3%
10.  México (2.010.342 millones $) + 3,5%
22.  Colombia (595.628 millones $) + 4,7%
Publicado el 14 de febrero 2015


Países y territorios por PIB nominal per cápita
1.
Catar
143.427
2.
Luxemburgo
93.174
3.
Singapur
82.762
4.
Bruner
72.370
5.
Kuwait
70.914
6.
Noruega
67.445
7.
Emiratos árabes unidos
65.149
8.
San marino
61.836
9.
Suiza
58.731
10. 
Hong Kong
56.428
86.   
Colombia
13.851




No hay comentarios:

Publicar un comentario